JPO : Webinar d'information sur nos formations → RDV mardi à 17h30.

¿Cómo llevar a cabo una investigación de mercado efectiva?

¿Estás considerando una reconversión o un nuevo proyecto profesional? La investigación laboral es una herramienta indispensable para descubrir la realidad de una profesión antes de lanzarte. Descubre en este artículo cómo prepararla, llevarla a cabo y qué preguntas hacer para validar tu elección con confianza.

¿Qué es una investigación laboral?

Definición y objetivos de la investigación laboral

Un artículo laboral es un proceso concreto que consiste en interrogar a profesionales en actividad para descubrir la realidad de una profesión. Vas a realizar una recolección de datos valiosa sobre las tareas diarias, las competencias requeridas, el entorno laboral y mucho más.

El objetivo es simple: comprender mejor la profesión que consideras, más allá de las ideas preconcebidas o las descripciones teóricas. Esto te permite confrontar tus expectativas con la práctica real y construir un proyecto profesional sólido, reflexivo y realista.

En resumen, este proceso es una herramienta valiosa para iluminar tus elecciones, especialmente en caso de reorientación o búsqueda de orientación.

¿Por qué realizar una investigación laboral antes de una reconversión o elección profesional?

Antes de avanzar más, es importante entender por qué esta etapa es esencial en tu trayectoria. Aquí están las razones principales que justifican realizar una investigación laboral:

  • Validar tu proyecto profesional: te aseguras de que la profesión se corresponde con tus aspiraciones y perfil.

  • Descubrir la realidad del terreno: comprender mejor las tareas, la organización, las restricciones y los placeres relacionados con la profesión.

  • Identificar las competencias a desarrollar: saber qué calificaciones o formaciones serán necesarias para tener éxito.

  • Evaluar las perspectivas de evolución: anticipar las posibilidades de carrera y las condiciones de progreso.

  • Evitar sorpresas desagradables: estando informado, limitas los riesgos de decepción o fracaso.

Estas razones son fundamentales para tomar una decisión informada, segura y sostenible.

¿Cómo preparar y realizar una investigación laboral?

Etapa 1: Informarse sobre las profesiones objetivo

Antes de contactar a alguien, comienza por recoger la máxima información sobre la o las profesiones que te interesan. Consulta las fichas de profesiones oficiales, lee artículos especializados, participa en ferias o foros de orientación y conversa con asesores.

Esta fase te permitirá enfocar mejor tus preguntas, comprender el lenguaje profesional y afinar tu proyecto. Así, estarás más cómodo durante las entrevistas, y tus intercambios serán más ricos y pertinentes.

Etapa 2: Enfocar y encontrar a los profesionales a interrogar

Encontrar a las personas indicadas es un paso obligado. Debes enfocar en profesionales que realmente trabajen en el campo deseado, preferiblemente a diferentes niveles de experiencia y en diferentes tipos de empresas.

Para ello, utiliza herramientas como LinkedIn, directorios profesionales, o solicita a tu red personal y profesional. También puedes recurrir a organismos de acompañamiento, asociaciones profesionales o a nuestra carrera en management.

Lo importante es tener una diversidad de perfiles para obtener una visión completa de la profesión.

Etapa 3: Contactar a los profesionales (ejemplo de solicitud por correo)

Una vez que tengas tu lista establecida, debes contactarlos de manera clara y profesional. Aquí tienes un ejemplo de correo que puedes adaptar:

Asunto: Solicitud de entrevista para una investigación laboral – [Tu nombre]

Hola [Nombre],

Me permito contactarte porque estoy interesado en la profesión de [nombre de la profesión] y deseo aprender más sobre sus realidades. ¿Estarías disponible para un intercambio de aproximadamente [duración] a tu conveniencia?

Te agradezco de antemano por tu tiempo y tu valiosa ayuda.

Cordialmente,

[Tu nombre]

No olvides ser educado, conciso y proponer varios espacios de tiempo para facilitar la programación de la cita.

Etapa 4: Definir un cuestionario de investigación laboral eficaz

Para llevar a cabo con éxito tu investigación, es esencial preparar un cuestionario claro y estructurado. Aquí tienes un cuadro resumen que te guiará en la preparación de tus preguntas, cubriendo los aspectos esenciales de la profesión:

Temática Ejemplos de preguntas
Trayectoria profesional ¿Cuál fue tu recorrido antes de este trabajo?
¿Qué formaciones has realizado?
¿Qué consejos darías a un principiante?
Misiones y tareas ¿Cuáles son tus principales tareas diarias?
¿Cuáles son los aspectos más estimulantes y los más exigentes?
Competencias requeridas ¿Qué competencias técnicas y humanas son indispensables?
¿Cómo las desarrollaste?
Condiciones de trabajo ¿Cuáles son los horarios habituales?
¿Trabajas en equipo o solo?
¿Hay desplazamientos eventuales?
Remuneración ¿Cuál es el salario medio al inicio y después de algunos años?
¿Hay primas o beneficios especiales?
Perspectivas de evolución ¿Cuáles son las oportunidades de evolución?
¿Es necesario seguir formaciones complementarias?

Etapa 5: Realizar las entrevistas con los profesionales

Durante tus entrevistas, sé escuchador, toma notas precisas y plantea tus preguntas con amabilidad. No dudes en reformular para asegurarte de haber comprendido bien y respeta siempre el tiempo que tu interlocutor te dedica.

Crea un clima de confianza y muestra tu interés sincero por su profesión. Esto facilitará los intercambios y te dará acceso a información más auténtica y valiosa.

Etapa 6: Analizar las respuestas y validar tu proyecto

Finalmente, después de haber llevado a cabo tus entrevistas, tómate el tiempo de analizar la información recogida. Compara las diferentes respuestas, señala los puntos comunes, pero también las disparidades.

Esto te permitirá comprender mejor la realidad de la profesión, identificar las competencias a adquirir especialmente en data, y sobre todo, verificar si esta profesión realmente se corresponde con tus expectativas y tu perfil. Si es necesario, ajusta tu proyecto profesional, considera formaciones complementarias o explora otras opciones gracias a esta nueva perspectiva iluminada.

¿Qué preguntas hacer durante una investigación laboral?

Presentación y trayectoria profesional de la persona entrevistada

Para comenzar bien tu entrevista, empieza invitando a tu interlocutor a presentarse, a contarte su trayectoria. Pregunta, por ejemplo, cuánto tiempo lleva ejerciendo su profesión, qué formaciones o experiencias lo llevaron a este puesto y qué lo motivó inicialmente. Comprender este recorrido personal te ayudará a captar mejor los desafíos de la profesión y contextualizar sus respuestas. Así podrás proyectarte mejor en esta profesión.

Las principales tareas y actividades de la profesión

Interésate luego por las tareas diarias que marcan el ritmo del trabajo del profesional. Haz que describa su día tipo, las responsabilidades que tiene, las herramientas y tecnologías que utiliza, como las de un Data Scientist por ejemplo. Pregunta si trabaja solo, en equipo o en un entorno particular. Esta información concreta te permitirá hacerte una idea precisa de las realidades de la profesión, más allá de las descripciones genéricas.

Las competencias y cualidades requeridas

Es esencial entender qué competencias técnicas y qué cualidades humanas son indispensables para tener éxito en esta profesión. Interroga sobre los saberes específicos, pero también sobre las soft skills como la rigurosidad, la comunicación o la adaptabilidad. También puedes preguntar qué competencias son las más difíciles de adquirir y cómo tu interlocutor las ha desarrollado. Estos intercambios te ayudarán a evaluar tus propias fortalezas y áreas de mejora.

Las dificultades y ventajas de la profesión

Para tener una visión honesta y equilibrada, aborda los aspectos a veces menos visibles de la profesión. Haz que tu interlocutor hable sobre las dificultades que encuentra, ya sea estrés, restricciones de horario o exigencias físicas. En paralelo, pregúntale cuáles son, según él, las ventajas o satisfacciones que hacen de esta profesión algo gratificante. Esto te permitirá sopesar los pros y los contras, y anticipar mejor tu día a día, especialmente en los trabajos del futuro.

Las perspectivas de evolución y carrera

Interésate por las salidas y las posibilidades de evolución. Pregunta qué formaciones complementarias se recomiendan, qué especializaciones pueden ofrecerse o qué tipos de responsabilidades adicionales es posible asumir con el tiempo. Comprender las trayectorias posibles te ayudará a planificar el futuro con más claridad y a planificar tus etapas.

El salario y la remuneración

Finalmente, es legítimo abordar la cuestión de la remuneración. Pregunta cuál es el rango salarial promedio al inicio de la carrera y cómo evoluciona con la experiencia. No dudes en interrogarte sobre los bonos eventuales, ventajas o particularidades relacionadas con el sector o la región. Esta información, a veces difícil de obtener, es esencial para construir un proyecto viable y conocer las profesiones mejor pagadas.

Recursos complementarios para tu investigación laboral

Ejemplos de cuestionarios de investigación laboral (PDF, Word, en línea)

Para facilitar la preparación de tus entrevistas, varias herramientas están a tu disposición. Puedes descargar modelos de cuestionarios listos para usar en formato PDF o Word en sitios especializados o a través de organismos profesionales. Estos modelos cubren las grandes temáticas esenciales, y te permiten adaptar tus preguntas según la profesión objetivo.

Por otro lado, no dudes en explotar herramientas en línea como Google Forms o SurveyMonkey para crear tu propio cuestionario interactivo, sencillo de compartir y analizar.

Organismos y plataformas útiles

Organismo / Plataforma Servicios ofrecidos Utilidad para tu investigación profesional
France Travail Talleres de orientación, fichas de profesiones detalladas, contacto con profesionales Obtener información fiable y contactar con expertos del sector
AFPA (Agencia Nacional para la Formación Profesional de Adultos) Formaciones certificadas, apoyo a la reconversión, asesoramiento personalizado Identificar formaciones útiles y encontrar contactos para intercambiar
Transitions Pro Apoyo a empleados en reconversión, financiación, asesoramiento de expertos Acceder a un acompañamiento estructurado para validar tu proyecto
LinkedIn y otras redes profesionales Plataforma para conectar con profesionales, grupos temáticos Encontrar rápidamente interlocutores a entrevistar

Conclusión

Realizar una investigación laboral es un paso clave para conocer mejor la realidad de una profesión antes de comprometerte. Preparando cuidadosamente tus preguntas, enfocando en los profesionales correctos y realizando entrevistas cualitativas, obtendrás información valiosa. Estos intercambios te ayudarán a validar tu proyecto profesional, anticipar las competencias a desarrollar y evitar sorpresas desagradables. Gracias a este método riguroso, tomarás decisiones informadas, sólidas y adaptadas a tus ambiciones.

¿No está disponible?

Déjenos su dirección de correo electrónico para que podamos enviarle los nuevos artículos cuando se publiquen.