JPO : Webinar d'information sur nos formations → RDV mardi à 17h30.

Salesforce Apex: el lenguaje para personalizar su CRM

Salesforce Apex es la clave para superar los límites del CRM estándar y crear soluciones a medida. Este lenguaje de programación nativo de Salesforce permite automatizar y personalizar tu plataforma de gestión de relaciones con los clientes. ¡Descubre todo lo que necesitas saber!

Si Salesforce es considerado como una de las mejores herramientas de gestión de relaciones con los clientes, es gracias, en parte, a su lenguaje de programación propio. Con Apex, la plataforma ofrece a los desarrolladores una flexibilidad casi infinita para diseñar aplicaciones a medida.

A medio camino entre Java y la programación orientada a objetos, este lenguaje fue diseñado para explotar todo el potencial de la plataforma sin descuidar la seguridad y la escalabilidad de las aplicaciones. Pero, ¿por qué Apex es tan importante en el universo Salesforce? Para entenderlo, te proponemos descubrir sus características y sus casos de uso

¿Qué es Salesforce Apex?

Desarrollado para responder a las necesidades de personalización y automatización, Apex es el lenguaje de programación nativo de Salesforce. Se inspira en gran medida en Java, con una sintaxis similar y un enfoque orientado a objetos. Diseñado para funcionar en el entorno multitenant de Salesforce, permite a los desarrolladores crear funcionalidades complejas.

Estas pueden ir mucho más allá que las posibilidades ofrecidas por herramientas «clic» como Flows o Process Builder. Se utiliza Apex para escribir clases y métodos personalizados que amplían las funcionalidades de Salesforce, así como triggers que reaccionan a eventos en los objetos.

Pueden, por ejemplo, activarse en caso de inserción o actualización de un registro. El lenguaje también permite escribir pruebas unitarias, obligatorias para desplegar código en producción y asegurar la calidad del software.

Su gran ventaja es su perfecta integración con la plataforma Salesforce. Esto garantiza una coherencia total con la seguridad, las reglas de compartición y el modelo de datos nativo. Es por eso que es un aliado indispensable para los desarrolladores que desean concebir aplicaciones potentes y escalables en Salesforce.

Comprender la arquitectura de Apex

Para comprender bien los fundamentos de Apex, primero es necesario sumergirse en su estructura de lenguaje orientado a objetos y especialmente diseñado para Salesforce. Su arquitectura es clásica: clases, métodos, variables, pero con una adaptación al entorno multitenant y a las reglas de gobernanza de la plataforma.

Las clases Apex encapsulan la lógica del negocio. Agrupan métodos (o funciones) que ejecutan acciones precisas, como calcular un descuento, enviar una notificación o manipular datos de Salesforce. Este enfoque modular hace que el código sea más legible y más fácil de mantener.

Los triggers, verdaderas centinelas del sistema, se activan en respuesta a eventos como la inserción, actualización o eliminación de un registro. Permiten automatizar tratamientos tan pronto como se realiza una acción por un usuario o una integración externa.

Por ejemplo, se podría imaginar un trigger que valide automáticamente campos antes de guardarlos, o que cree un historial de auditoría con cada modificación. Además, Salesforce impone la escritura de pruebas unitarias para garantizar la calidad del código y la no regresión durante los despliegues.

Cada desarrollador debe escribir clases de prueba para validar el correcto funcionamiento de su código y alcanzar un umbral mínimo de cobertura de prueba (75%). Esta obligación puede parecer restrictiva, por supuesto, pero es necesaria para mantener un código confiable y resistente.

Una poderosa herramienta para automatizar y personalizar Salesforce

Apex no es solo un lenguaje teórico. Para tomar conciencia de su poder, te proponemos explorar varios casos de uso concretos. Supongamos que tu empresa necesita verificar que un campo «Monto» no supere un umbral crítico.

Con Apex, puedes escribir un trigger o un método que valide la entrada y muestre un mensaje de error adecuado para el usuario. ¡Adiós a los errores que pasaban desapercibidos! Además, puedes implementar reglas de negocio elaboradas que no serían posibles con las herramientas «point and click».

Por ejemplo, puedes consultar la base de datos de Salesforce mediante el lenguaje SOQL para verificar la existencia de un registro específico antes de proceder con una acción. También es posible gestionar excepciones específicas para anticipar errores. Así, es un valioso activo para gestionar lógicas de negocio complejas.

Otra gran ventaja: Apex facilita la integración con servicios de terceros a través de llamadas HTTP y clases RESTful. Así, puedes hacer que Salesforce dialogue con herramientas externas para enriquecer tu CRM y automatizar flujos de datos. Esto se aplica en particular a ERP u otras soluciones de marketing. Se puede decir que Apex es una verdadera navaja suiza para los desarrolladores que desean dar vida a sus ideas dentro de Salesforce.

Salesforce Apex y el ecosistema Salesforce

Apex no vive solo en su burbuja, sino que interactúa constantemente con otras herramientas de la plataforma Salesforce. Es lo que crea un ecosistema coherente y poderoso. Por ejemplo, se puede usar en el backend para alimentar las interfaces de usuario creadas con Visualforce o Lightning Components.

Esto permite separar la lógica del negocio (Apex) de la presentación (UI), al tiempo que se crean aplicaciones dinámicas y de alto rendimiento. Además, aunque las herramientas «clic» Process Builder y Flows permiten crear automatizaciones simples, Apex toma el relevo para lógicas más complejas.

A menudo, un Flow llama a un fragmento de código Apex para ejecutar un procesamiento específico, combinando así la simplicidad de los herramientas low-code con la potencia del código puro. En términos de interoperabilidad, Apex ofrece clases para interactuar con las API de Salesforce y los servicios externos (REST, SOAP).

Esta habilidad para dialogar con otros sistemas hace de Apex una pieza indispensable para la integración de Salesforce en el sistema de información de la empresa. Como un núcleo técnico que une todas las piezas del rompecabezas de Salesforce, Apex ofrece a los desarrolladores una libertad inigualable para concebir aplicaciones adaptadas a sus necesidades más específicas.

¿Cómo utilizar bien Apex?

A pesar de ser un lenguaje potente y flexible, Apex está sujeto a reglas estrictas dictadas por la arquitectura multitenant de Salesforce. Para evitar inconvenientes, hay algunas buenas prácticas que debes tener en cuenta.

Primero, debes saber que está limitado por los quotas (governor limits) para mantener el rendimiento de la plataforma. Por ejemplo, hay un número máximo de consultas SOQL o DML por transacción. Estos límites protegen a los otros usuarios de un posible código demasiado exigente. Para un desarrollo eficaz, debes conocer estos límites y respetarlos.

Además, por seguridad, el acceso a los datos siempre debe respetar las reglas de compartición definidas en Salesforce. Esto significa que el código Apex debe verificar las permisos de usuario y aplicar todos los controles de acceso apropiados (mediante with sharing, por ejemplo). Esta vigilancia garantiza la coherencia y seguridad de la aplicación.

Otro punto importante: la calidad del código. Para mantenerse en el tiempo, un código Apex debe estar bien escrito. La bulkification (escribir el código para procesar lotes de registros) permite evitar errores durante importaciones o procesos masivos.

Además, separar los triggers de la lógica del negocio (mediante clases utilitarias) permite un mejor mantenimiento y facilita la reutilización. Para maximizar el rendimiento y la escalabilidad, también puedes reducir el número de llamadas a la base de datos, preferir consultas optimizadas y limitar procesos difíciles.

Todas estas estrategias garantizan un código rápido, estable y listo para evolucionar. ¡Deben convertirse en hábitos cuando desarrolles con Apex!

Conclusión: pasa de simple usuario a creador de experiencias CRM

Gracias a su sintaxis orientada a objetos, sus triggers, sus clases y su integración fluida con el ecosistema de Salesforce, Apex permite transformar la plataforma CRM en una herramienta a medida, perfectamente adaptada a las necesidades de las empresas.

Así lleva a Salesforce a nuevos niveles de personalización y eficiencia. Ya seas desarrollador principiante o experimentado, dominar este lenguaje es una habilidad muy útil para las empresas. 

Recuerda que nuestros cursos están disponibles en bootcamp o en tiempo parcial. Únete a DataScientest y da una nueva dimensión a tus competencias en Salesforce.

Ahora que sabes todo sobre Salesforce Apex, te invitamos a descubrir nuestro artículo completo sobre Salesforce y nuestro artículo sobre el Salesforce Data Cloud.

¿No está disponible?

Déjenos su dirección de correo electrónico para que podamos enviarle los nuevos artículos cuando se publiquen.