JPO : Webinar d'information sur nos formations → RDV mardi à 17h30.

Bolt AI: di adiós a las hojas de cálculo de Excel y habla con tu tabla

Bolt AI es un asistente de IA que se integra en Google Sheets y Excel para automatizar el análisis de datos gracias a ChatGPT. Descubre cómo esta herramienta puede ordenar, limpiar, resumir e incluso generar contenido para tus hojas de cálculo.

Excel, Google Sheets, Notion… pasamos nuestros días copiando, filtrando, concatenando, recodificando. ¿Y si una IA pudiera ahorrarnos todo eso? Buenas noticias, finalmente es el caso. Ahora existe una extensión basada en ChatGPT que transforma tu hoja de cálculo preferida en un asistente inteligente: Bolt AI.

No necesitas conocer Python, ni lidiar con 30 fórmulas oscuras. Simplemente haces la pregunta y Bolt responde, calcula, corrige, clasifica, explica. Con la promesa de un «superpoder de análisis instantáneo» para todos los usuarios de datos, esta nueva solución pretende cambiar nuestros hábitos. ¡Aquí está por qué merece la pena prestarle atención!

Un plugin GPT-4 para tu hoja de cálculo

Bolt AI es un plugin impulsado por GPT-4, diseñado para funcionar directamente en Google Sheets o Excel, sin interfaces complejas. Te permite usar el lenguaje natural para dirigir tus manipulaciones de datos, como si hablaras con un compañero… solo que este compañero es una IA súper entrenada.

Seleccionas una celda, escribes una instrucción («limpia esta columna», «resume esta lista», «extrae el país de esta fila») y Bolt te ofrece el resultado… o la fórmula asociada. Es rápido, discreto y especialmente intuitivo. A diferencia de algunas herramientas no-code o asistentes de Excel «mágicos» que agregan capas de interfaz o plantillas rígidas, Bolt AI juega la carta de la asistencia fluida.

Todo sucede donde ya trabajas, sin interrupción de flujo. Esto te permite ahorrar tiempo en tareas ingratas y pasar menos tiempo buscando fórmulas oscuras en Google.

Una interfaz minimalista... pero ultraeficiente

No hay botones llamativos, no hay paneles complicados, no hay nueva aplicación que abrir. Bolt AI se integra directamente en la barra lateral de Google Sheets o en una pestaña de Excel. Una vez activado, escribes una instrucción en lenguaje natural. Y eso es todo.

Este minimalismo no es un defecto, sino una muy buena elección estratégica. Permite a Bolt ser no intrusivo y rápido de dominar, incluso para perfiles no técnicos. Seleccionamos, describimos lo que queremos y la IA ejecuta. Este enfoque plug-and-play contrasta con herramientas más pesadas o demasiado ambiciosas.

Aquí, la simplicidad es la fortaleza. La experiencia del usuario es clara: no hay menús desplegables infinitos, no hay fórmulas que copiar. Solo una interacción natural, en tu propio idioma (bueno, por ahora principalmente en inglés, pero está evolucionando).

El análisis de datos potenciado por la IA

Donde Bolt AI realmente impacta, es en su capacidad para transformar cualquier columna de datos en información explotable, sin scripts ni fórmulas complejas. Aquí algunos ejemplos. Si tienes una lista de reseñas de clientes, la IA puede resumir el sentimiento general, detectar los puntos negativos recurrentes o incluso categorizar las emociones.

¿Recuperas leads con direcciones de correo electrónico dispersas? Pídele a Bolt que extraiga los nombres de dominio, que verifique los formatos, o que limpie los duplicados. Para ayudarte a manejar una tabla de productos, la herramienta puede clasificar automáticamente las categorías, generar descripciones o calcular puntuaciones de similitud.

Gracias a la integración con GPT-4, las consultas son flexibles y potentes. Podemos combinar varias acciones (ordenar + filtrar + resumir), detectar patrones, traducir texto o incluso reformular contenido directamente desde la hoja de cálculo. Ya no es necesario que adaptes tus datos a Excel, Bolt se adapta a tus datos y a tus ideas.

Automatización de tareas tediosas

Otra capacidad que hace a Bolt AI increíblemente eficaz, es su habilidad para encadenar microtareas repetitivas sin que tengas que codificar ni una sola. Donde un analista podría pasar 30 minutos improvisando con fórmulas o scripts, Bolt lo hace con un solo prompt bien formulado.

¿Necesitas generar un resumen a partir de una columna? ¿Extraer todos los países desde una base de direcciones? ¿Transformar una fecha al formato ISO o redactar una meta descripción a partir de un título? La herramienta actúa como un asistente versátil, capaz de conectar la lógica del negocio con el lenguaje de las hojas de cálculo.

Además, permite ganar en coherencia: sin riesgo de errores en las fórmulas copiadas y pegadas apresuradamente. El tratamiento es centralizado, reproducible, y sobre todo, comprensible al leer. Con esta lógica, Bolt supera a la simple IA de asistencia: se convierte en una herramienta de automatización sutil, que se integra en tu flujo sin alterar tus procesos.

¿Cuál es la mejor solución de IA para hojas de cálculo?

Bolt AI no está solo en el mercado. Entre Excel Copilot, las nuevas funciones de IA de Google Sheets y asistentes como Formula Bot o PromptLoop, la competencia se intensifica. Pero esta herramienta se destaca en varios puntos. Apuesta por la velocidad y la fluidez: no necesitas instalar un entorno complejo ni pasar por una interfaz externa.

También ofrece una gran variedad de funciones, que van desde el procesamiento de texto hasta la estructuración de datos, pasando por la generación de contenido. Además, es menos «corporativo» que las soluciones de Microsoft o Google. Más ágil, más orientado al no-code y, a menudo, más rápido de implementar en un entorno freelance, startup o pyme.

Sin embargo, sigue estando limitado a ciertos idiomas y aún no ofrece las funcionalidades colaborativas avanzadas de herramientas nativas. Otro punto a destacar: la herramienta depende del rendimiento del LLM en el back-end, por lo que tiene las limitaciones de GPT en algunos casos de uso. Pero para quienes buscan una herramienta de IA ligera, rápida y versátil, Bolt AI se presenta como una solución a observar de cerca.

¿Deberías optar por Bolt AI?

La respuesta depende de tu perfil. Si eres freelancer, consultor, marketero, analista o estudiante, probablemente pases parte de tus días manipulando tablas. Y si no es el caso, seguramente estás perdiendo mucho tiempo improvisando con fórmulas o buscando tutoriales en Stack Overflow.

Ciertamente, Bolt AI no pretende reemplazar a un experto en Excel, pero lo hace accesible a todos. Y para los profesionales experimentados, permite acelerar el prototipado, generar fórmulas avanzadas de manera rápida y documentar más fácilmente sus procesos.

En cuanto a precios, la herramienta funciona en un modelo freemium: puedes probar bastantes funciones de forma gratuita y luego pasar a un plan de pago según el uso (con un crédito mensual basado en el número de prompts GPT utilizados).

Al final, Bolt AI cubre muchas áreas: rápido de instalar, intuitivo, compatible con tus herramientas habituales, útil desde los primeros minutos. Es una buena relación de potencia / simplicidad, que raramente se ve en el ecosistema de IA.

Una hoja de ruta ya bien nutrida para el futuro

Bolt AI no planea detenerse ahí. En su hoja de ruta, ya se mencionan varios enfoques muy prometedores. Pronto será posible conectarlo a bases de datos externas como Hubspot, Airtable o Notion. Esto permitirá buscar datos en vivo o enviar automáticamente los resultados.

Además, podrás activar acciones automatizadas desde las hojas de cálculo: enviar un correo electrónico, crear una alerta, generar una publicación, todo eso directamente mediante un prompt. También está previsto un modo de agente inteligente. Será capaz de tomar iniciativas simples sobre tus datos, con una memoria local del contexto. Podrás decirle, por ejemplo, «limpia todo este archivo y genera un informe claro para mí».

Y sobre todo: pronto llegará la funcionalidad multilingüe y una mejor comprensión del francés. Esto hará que la herramienta sea aún más accesible para usuarios no anglófonos. A largo plazo, Bolt AI podría convertirse en el asistente universal de las herramientas de oficina, allí donde ChatGPT todavía actúa demasiado a menudo como un asistente «externo».

Conclusión: Bolt AI lleva las hojas de cálculo a la era de la IA conversacional

Con Bolt AI, asistimos al nacimiento de una nueva manera de dialogar con tus datos. Más directa, más fluida y, sobre todo, más accesible. Se acabaron las horas buscando la fórmula de Excel correcta o copiando columnas manualmente: el análisis se vuelve conversacional, y eso lo cambia todo.

Ya seas un usuario informado o simplemente un curioso de los usos de la IA en el día a día profesional, Bolt tiene algo que va a sorprenderte. Y si este tipo de herramientas te impresiona, piénsalo: esto es solo el comienzo…

¿Deseas ir más allá de unos pocos prompts en una hoja de cálculo? DataScientest ofrece varias formaciones en inteligencia artificial, diseñadas para todos los niveles: principiante, intermedio o futuro experto.

Nuestros programas de IA te sumergen en los fundamentos del machine learning, de la programación con Python, de el análisis de datos, y por supuesto… el uso concreto de las IA generativas como ChatGPT en tus proyectos.

Gracias a nuestro enfoque orientado a proyectos, aprenderás a explotar la potencia de la IA en casos concretos: automatización, predicción, recomendación, procesamiento de datos… todo lo que hace que Bolt AI sea un componente útil, pero también un trampolín.

Nuestras formaciones están disponibles en bootcamp o a tiempo parcial. ¡Únete a DataScientest y toma ventaja sobre la IA del día a día!

Ahora que sabes todo sobre IA para hojas de cálculo, te invitamos a descubrir nuestro artículo sobre Prompt Engineering.

¿No está disponible?

Déjenos su dirección de correo electrónico para que podamos enviarle los nuevos artículos cuando se publiquen.