JPO : Webinar d'information sur nos formations → RDV mardi à 17h30.

E-Salud: inteligencia artificial al servicio de la salud

Diagnóstico asistido por inteligencia artificial, consultas a distancia, programación de citas automatizadas… los servicios de salud han sabido aprovechar las innovaciones tecnológicas. La prueba está en la e-salud. Al integrar herramientas digitales en la gestión y seguimiento, este servicio optimiza el trabajo de los profesionales médicos mientras mejora el recorrido del paciente. Un análisis detallado de esta solución de salud conectada.

¿Qué es la e-salud?

Un servicio de salud 3.0

La e-salud es un conjunto de servicios desarrollados por la Agencia Digital de Salud. ¿El objetivo? Utilizar las nuevas tecnologías y soluciones digitales al servicio de los servicios de salud en Francia.

Entre estas herramientas, encontramos: la gestión de datos, la teleconsulta, las aplicaciones móviles, los objetos conectados, … Juntas, permiten hacer los cuidados más accesibles, más rápidos, más personalizados y más eficientes. Y esto, tanto para los pacientes como para los profesionales médicos.

Al poner la tecnología al servicio del bienestar y la atención de los pacientes, la e-salud transforma el sistema de salud francés.

Un poco de historia

Aunque la e-salud, tal como la conocemos hoy, es relativamente reciente, su historia comenzó mucho antes de la popularización de las tecnologías digitales. Desde los años 60, surgen los primeros atisbos con el nacimiento de los sistemas de información hospitalaria. En las décadas siguientes, las innovaciones tecnológicas continúan revolucionando el sistema de salud con, por ejemplo, la aparición de las primeras tarjetas vitales, la distribución de tarjetas profesionales o incluso la primera operación realizada por un robot cirujano “Arthrobot”.

Luego, en los años 2000, se observa el auge de internet. A partir de ahí, el acceso a la información de salud se simplifica para una mejor interconexión entre pacientes y médicos. Surgen servicios de salud en línea (como Ameli.fr).

La innovación sigue su curso… hasta la llegada del COVID. El confinamiento obligó a los profesionales de la salud a no tener otra opción que explotar las tecnologías digitales. La digitalización del sector se intensifica, con avances importantes, como la generalización de las teleconsultas, el lanzamiento del Health Data Hub o incluso la introducción de Mi Espacio de Salud.

Todos estos eventos contribuyen al desarrollo de la e-salud. Hoy en día, más de 19 millones de teleconsultas son cubiertas por el seguro de salud, se han creado más de 350,000 aplicaciones de salud, más de un millón de profesionales están registrados en el directorio de salud…

La e-salud en todas las etapas del recorrido asistencial

Accesibilidad, rapidez y personalización de los cuidados. Tales son los objetivos de la e-salud. Y para ello, los servicios digitales se integran en todas las etapas del recorrido médico.

La prevención

En lugar de esperar al desarrollo de nuevas enfermedades, los servicios de e-salud limitan su aparición apostando por la prevención. A través de aplicaciones móviles, objetos conectados, plataformas de información o incluso “serious games”, las herramientas digitales favorecen la adopción de hábitos más saludables. Al mejorar la higiene de vida, estas herramientas permiten prevenir enfermedades antes de que ocurran.

¿Cómo es esto posible? La mayoría de estas tecnologías se basan en la recolección y el tratamiento de datos de salud. A partir de la información recogida, son capaces de ofrecer consejos personalizados, ya sea para actividades físicas, nutrición, cese del tabaquismo o recordatorios de vacunación.

En definitiva, estas herramientas permiten sensibilizar al público en general, contribuyendo así a una mejor gestión de la salud a largo plazo.

La consulta médica

Gracias a las herramientas digitales, el acceso a los cuidados se vuelve mucho más flexible y accesible. La prueba está en estas innovaciones de e-salud:

  • La toma de citas en línea: los pacientes se vuelven más autónomos, liberando así a los profesionales de la salud de tareas administrativas.
  • Las teleconsultas: las personas enfrentadas a obstáculos geográficos o de movilidad pueden seguir accediendo a los cuidados, sin importar su situación. Es particularmente útil para un seguimiento médico regular o una renovación de recetas.
  • La digitalización de los artículos: los médicos disponen de un acceso instantáneo al historial médico de sus pacientes, lo que refuerza la eficacia de los cuidados.

El diagnóstico

Con la e-salud, los profesionales médicos pueden acceder a equipos conectados, soluciones basadas en inteligencia artificial, herramientas de simulación o modelización… Una verdadera ayuda para tomar decisiones y realizar diagnósticos pertinentes.

Para los pacientes, estas herramientas también son tranquilizadoras, ya que minimizan los riesgos de errores médicos.

La atención

Aquí nuevamente, varias innovaciones de e-salud mejoran la atención a los pacientes:

  • La gestión de la información de salud: a través de artículos informatizados, los datos pueden compartirse mucho más fácilmente. Lo que permite ofrecer cuidados mejor coordinados (especialmente cuando varios profesionales intervienen para un tratamiento).
  • Los sistemas asistidos por ordenador: optimizan el trabajo de los médicos durante tratamientos o intervenciones (tanto quirúrgicos como terapéuticos).
  • La domótica: también interviene en la e-salud en caso de hospitalización en casa. Gracias a las casas inteligentes, los pacientes pueden permanecer más fácilmente en casa, sin comprometer su salud.

El seguimiento

La e-salud no se detiene después de la entrega del tratamiento. Incluso posteriormente, las innovaciones tecnológicas continúan mejorando el día a día de los pacientes y de los profesionales de la salud.

Por ejemplo, los objetos conectados pueden recolectar diferentes datos, como el ritmo cardíaco, el nivel de azúcar en la sangre, la presión arterial, la saturación de oxígeno, la calidad del sueño, la temperatura corporal… Tantos indicadores útiles para un mejor seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas.

Inteligencia artificial, gestión de datos, objetos conectados… Todas estas tecnologías mejoran el sector de la salud. Pero aún es necesario saber cómo utilizarlas. Esa es precisamente la misión de DataScientest. Te formamos en las innovaciones del mañana.

¿No está disponible?

Déjenos su dirección de correo electrónico para que podamos enviarle los nuevos artículos cuando se publiquen.