JPO : Webinar d'information sur nos formations → RDV mardi à 17h30.

Mixpanel: La solución de Analítica de Producto

Velocidad, volumen, variedad… Con Big Data, las organizaciones pueden acceder a miles de información relevante en un tiempo récord. Mejor conocimiento de los clientes, optimización de inventarios, mejora de productos… Los datos mejoran el rendimiento de las empresas. Pero también plantean nuevos desafíos. ¿Cómo recopilar, almacenar y explotar datos correctamente? Almacenar y explotar datos correctamente […]

Healthcare Data Analytics: ¿Qué es?

El Healthcare Data Analytics es el análisis de los datos de salud generados por el sector médico, y permite mejorar masivamente la atención y los resultados clínicos. Descubre todo lo que debes saber sobre esta revolución: tipos de datos, métodos de análisis, aplicaciones concretas… ¡así es como la Data Science redefine el paisaje médico moderno! […]

Consultor de Analítica Web: ¿en qué consiste esta profesión?

El consultor Web Analytics es un experto capaz de descifrar los comportamientos de los usuarios de internet y de transformar los datos brutos de los sitios web en estrategias ganadoras. ¡Descubre en qué consiste esta profesión, las competencias necesarias y las herramientas que se deben dominar! En una era en que prácticamente todo el mundo […]

¿Cuáles son los 6 principales competidores de ChatGPT?

No cabe duda de que, en el estado actual, ChatGPT es el mejor chatbot conversacional del mercado. Sin embargo, es posible que te resistas a pagar la cantidad mensual que OpenAI solicita por su versión completa. Quizás también estés inclinado a favorecer la competencia y evitar que un solo jugador domine este mercado. Entonces, ¿qué […]

Dirección MAC: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Una dirección MAC (Media Access Control) es un identificador único asignado a cada interfaz de red de un dispositivo. Es esencial para la comunicación dentro de las redes locales. Están escritas en el hardware de red durante su fabricación y juegan un papel crucial en la identificación de los dispositivos en una red. Además de […]

Convergencia de redes: todo lo que necesitas saber

La convergencia de redes define la idea de que los diferentes modos de comunicación pueden coexistir e interactuar dentro de una red global y universal. Más que un simple concepto, es un proceso orientado a fusionar estas diversas infraestructuras en una sola red unificada, con el propósito de eliminar las separaciones tradicionales para permitir el […]

La análisis forense: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Los ciberdelitos están en auge. Y, desafortunadamente, no siempre es posible detenerlos a tiempo. Una vez ocurridos, es preferible entender las acciones realizadas para identificar las fallas, o incluso para llevar a cabo un proceso legal. Ahí es donde interviene el análisis forense. Entonces, ¿de qué se trata? ¿Por qué realizar tal investigación? Y, sobre […]

Los sistemas embebidos: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan?

Los sistemas embebidos, presentes en dispositivos variados como los teléfonos móviles y equipos industriales, están optimizados para tareas específicas con una gran eficiencia. Combinando hardware y software, juegan un rol central en nuestra vida cotidiana. Este texto examina su arquitectura, los desafíos que enfrentan y las tendencias tecnológicas que los moldean. ¿Qué son los sistemas […]

Sistema operativo de red: guía completa sobre software de gestión de redes

Un sistema operativo de red (NOS o Network Operating System) es un software que gestiona los recursos de la red y facilita la comunicación entre los distintos dispositivos conectados. Es el elemento central en las infraestructuras informáticas, garantizando la gestión eficaz de los datos, aplicaciones y usuarios. Historia La historia de los sistemas operativos de […]

Inteligencia artificial y ciberseguridad: ¿Qué beneficios? ¿Qué riesgos?

Se espera que el mercado de IA en ciberseguridad crezca de 1 billón de dólares a 34,8 billones de dólares para 2025. Con hackers cada vez más sofisticados, datos en constante crecimiento y superficies de ataque que se expanden,… los expertos en seguridad informática deben utilizar todas las herramientas a su disposición para proteger los […]

Certificación CISSP: ¿Qué es? ¿Cómo obtenerla?

Reconocida mundialmente, la certificación CISSP demuestra las habilidades de profesionales en seguridad de la información. A través de su Common Body of Knowledge, esta certificación cubre todos los aspectos de la ciberseguridad. No se trata únicamente de conocer los conceptos teóricos, sino de aplicarlos a las especificidades de cada empresa. Entonces, ¿qué es la CISSP? […]