La Deeptech transforma la ciencia en soluciones concretas. Al combinar investigación fundamental e innovación disruptiva, abre el camino a tecnologías capaces de responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Descubre qué es realmente la Deeptech, sus sectores de aplicación, sus desafíos estratégicos, y las oportunidades que ofrece tanto a las startups como a los talentos.
¿Qué es la Deeptech?
¿Has oído hablar de deeptech pero no sabes realmente lo que significa? Simplemente se trata de innovaciones científicas disruptivas, provenientes de laboratorios de investigación y a menudo protegidas por patentes. A diferencia de las tecnologías llamadas «de consumo», la deeptech se basa en avances técnicos complejos, que requieren tiempo, conocimientos especializados, y un acompañamiento específico.
¿Su objetivo? Transformar profundamente sectores clave como la salud, la energía o incluso la agricultura, basándose en la ciencia. En Francia, Bpifrance apoya activamente a estas startups a través del Plan Deeptech, para hacer emerger los unicornios industriales del mañana.
¿Cuáles son los sectores que ocupa la Deeptech?
La Deeptech no se limita a un solo ámbito. Irriga varias áreas estratégicas de nuestra economía, allí donde la transformación tecnológica puede tener el mayor impacto.
Sector | Descripción |
---|---|
Salud y biotecnologías | Nuevas terapias, medicina personalizada como en el caso de OpenFold, edición genómica |
Energía, clima y descarbonización | Hidrógeno verde, captura de CO₂, energías renovables disruptivas |
Industria, robótica y microelectrónica | Sensores inteligentes, producción aditiva, automatización avanzada |
IA y tecnologías cuánticas | Cálculo cuántico, aprendizaje profundo, nuevas arquitecturas de datos |
Ejemplos de startups Deeptech europeas
Ÿnsect y la agricultura sostenible
¿Buscas una alternativa sostenible a las proteínas animales? Ÿnsect desarrolla granjas verticales de insectos para producir proteínas destinadas a la agricultura, con menor impacto ambiental.
Eligo Bioscience y la medicina de precisión
Eligo apunta únicamente a las bacterias patógenas, preservando el microbioma. Gracias a la edición genómica, este enfoque evita los efectos secundarios de los antibióticos convencionales.
Lhyfe y el hidrógeno verde
Lhyfe produce hidrógeno renovable a partir de aerogeneradores, sin emisión de CO₂. Una solución concreta para descarbonizar el transporte o la industria pesada.
Aledia, Multiwave, Dilepix… otros pioneros inspiradores
Desde electrónica óptica (Aledia), hasta imagen médica avanzada (Multiwave), pasando por la IA agrícola (Dilepix), la French Deeptech se destaca en una multitud de sectores donde la experiencia científica es una palanca decisiva.
¿Cómo ser etiquetado como Deeptech?
El papel de Bpifrance y del Plan Deeptech
Bpifrance desempeña un papel motor. El Plan Deeptech, lanzado en 2019, busca hacer emerger 500 startups de deeptech al año para 2030. Se basa en financiamientos, un acompañamiento personalizado, y sobre todo una etiqueta Deeptech, reconocida en el ecosistema de la innovación.
Los criterios de elegibilidad para la etiqueta
Para aspirar a la etiqueta Deeptech, tu proyecto debe:
- Estar basado en una tecnología originada de la investigación pública o privada,
- Tener barreras científicas o tecnológicas altas,
- Comportar un riesgo de incertidumbre elevado (técnico o temporal),
- Ofrecer un potencial de mercado importante.
Los beneficios para los promotores de proyectos
Una vez etiquetados, accedes a financiamientos específicos, a redes de expertos, a una visibilidad reforzada y a un acompañamiento estratégico para acelerar tu paso de la investigación al mercado.
Deeptech y empleo: ¿qué oportunidades?
El sector contrata a todos los niveles: ingenieros I+D, jefes de proyecto, desarrolladores especializados, pero también perfiles de negocio o comunicación. Al unirte a una startup de deeptech, trabajas en proyectos concretos, en la frontera de la ciencia y lo real, en condiciones a menudo estimulantes y gratificantes.
El Deeptech Tour y el ecosistema francés
El Deeptech Tour, organizado por Bpifrance, recorre los campus para dar a conocer este universo a investigadores, estudiantes y emprendedores. Es un verdadero impulso para la democratización de la innovación científica, pero también un momento clave para despertar vocaciones. Forma parte de un ecosistema en pleno auge, que combina escuelas, laboratorios, incubadoras y financiadores.
Conclusión
La Deeptech no es simplemente una moda pasajera. Es una palanca estratégica, capaz de transformar profundamente nuestra sociedad, basándose en los avances más audaces de la ciencia. En algunos países de Europa, un ecosistema completo se moviliza para apoyar estas startups de alto impacto. Si buscas innovar, emprender o simplemente entender los desafíos del mañana, tienes todo el interés en acercarte a la Deeptech. Porque es ahí donde se juega gran parte de nuestro futuro científico, económico y social.