JPO : Webinar d'information sur nos formations → RDV mardi à 17h30.

Shadow IT: ¿Qué es? ¿Qué peligros conlleva?

El Shadow IT, o informática fantasma, se infiltra en las empresas sin que te des cuenta por completo. Herramientas no autorizadas, usos fuera de control, datos expuestos… Este fenómeno de fuerte crecimiento puede debilitar tu ciberseguridad si no se anticipa. Descubre sus riesgos, sus causas, sus ventajas a veces, y sobre todo cómo enfrentarlo eficazmente.

¿Qué es el Shadow IT?

Definición de Shadow IT

Cuando utilizas una aplicación o una herramienta digital sin el visto bueno de tu departamento de TI, entras en lo que se llama el Shadow IT. En español, también se le llama informática fantasma. Esto puede ser un servicio en la nube, una mensajería, una herramienta colaborativa, o incluso un software descargado sin validación interna.

Estas prácticas a menudo se adoptan con un objetivo práctico: evadir un sistema considerado demasiado lento o restrictivo. Sin embargo, escapan a todo control, lo que genera fallas invisibles en la infraestructura de tu empresa. Es mejor comprender sus mecanismos para actuar con lucidez.

Shadow IT vs Shadowing: ¿cuál es la diferencia?

Estos dos conceptos pueden generar confusión, pero representan realidades muy distintas. Esta tabla los compara claramente:

Concepto Definición Objetivo principal
Shadow IT Uso de tecnologías sin la validación del departamento de TI Ganar en eficiencia o evitar limitaciones internas
Shadowing Observación discreta de un puesto o tarea informática Formar, supervisar o analizar los usos reales

Si confundías estos dos conceptos, no estás solo. Pero ahora sabes que uno conlleva riesgos a menudo, y el otro es más útil en una lógica de aprendizaje o auditoría.

¿Por qué se habla de informática fantasma?

El término informática fantasma no es exagerado. Evoca todas esas tecnologías que actúan en las sombras, fuera de los radares oficiales. Como un software olvidado en un puesto de trabajo, o una app de mensajería utilizada sin autorización. Parecen inofensivas, pero pueden debilitar toda la organización.

Al hablar de informática fantasma, se subraya sobre todo el desafío de la visibilidad: lo que no se ve, ni se controla, escapa a toda gobernanza.

¿Cuáles son los riesgos relacionados con el Shadow IT?

Multiplicación de las vulnerabilidades

Con cada herramienta no autorizada que utilizas, abres una puerta adicional al exterior. Puede parecer insignificante, pero al multiplicar estos accesos no controlados, debilitas la estructura de seguridad global. Aquí hay un resumen claro de esta lógica:

Fuente de vulnerabilidad Riesgo asociado Consecuencia potencial
Aplicaciones en la nube no seguras Fuga de datos Pérdida de confidencialidad
Compartición de archivos sin protección Transmisión no cifrada Robo o alteración de documentos
Falta de actualizaciones Explotación de vulnerabilidades conocidas Intrusiones maliciosas

¿Cómo detectar y monitorear el Shadow IT en tu empresa?

Implementar herramientas de detección automática

No puedes supervisar manualmente cada acción de cada colaborador. Necesitas soluciones capaces de detectar automáticamente los usos no autorizados como los IDS. Existen herramientas especializadas para analizar el tráfico de red, detectar los servicios en la nube activos o alertar en caso de uso sospechoso.

Así es como estas herramientas te ayudan concretamente:

Función de la herramienta Beneficio Ejemplos de herramientas
Escaneo del tráfico web Identificar los servicios utilizados sin validación Zscaler, Netskope
Análisis de APIs Detectar conexiones a servicios externos Cisco Umbrella
Alertas en tiempo real Reaccionar inmediatamente ante una amenaza Microsoft Defender for Cloud Apps

Al equiparte con estas herramientas, retomas el control sin restringir a tus equipos. Es un paso decisivo hacia una ciberseguridad iluminada, equilibrada y proactiva.

¿Qué estrategias para luchar eficazmente contra el Shadow IT?

Centralizar las herramientas aprobadas

Para reducir el Shadow IT, comienza por ofrecer alternativas creíbles y validadas. Si tus colaboradores se inclinan por otras soluciones, a menudo se debe a que no encuentran lo que buscan en el entorno oficial.

Pon a su disposición un catálogo claro de herramientas autorizadas, actualizado regularmente. Favorece soluciones SaaS modernas, ergonómicas, bien integradas, y sobre todo diseñadas para responder a las necesidades reales de los negocios. Si impones herramientas inadecuadas, indirectamente alientas la evasión.

Cuanto más accesibles, eficientes y simples de usar sean tus herramientas, menos sentirán tus equipos la necesidad de actuar en las sombras.

Establecer una gobernanza de los datos

Ninguna estrategia anti-Shadow IT puede tener éxito sin una gobernanza sólida de los datos. Esto significa que debes definir quién tiene acceso a qué, en qué marco, y con qué derechos. Esta claridad protege tanto a tu sistema de información como a tus colaboradores.

Implementa reglas de gestión y circulación de datos dentro de la empresa. Esto incluye procesos de validación para la adopción de nuevas herramientas, pero también controles regulares sobre los flujos de información sensible.

Una gobernanza bien estructurada permite prevenir en lugar de sufrir: anticipas los usos en lugar de perseguir los incidentes.

Integrar el Shadow IT en la política de ciberseguridad

En lugar de tratar el Shadow IT como una simple desviación, considérelo como una amenaza integrada en su política de ciberseguridad. Hoy en día, ignorar esta práctica equivale a dejar una brecha abierta en tus defensas.

Debes incluir en tu estrategia de seguridad:

  • procesos de detección continua del Shadow IT,

  • reglas de remediación claras,

  • y sobre todo, una política de sensibilización continua.

Involucrar a los equipos en este proceso, explicando los riesgos y los desafíos, te permite crear una ciberseguridad compartida y no impuesta. Porque una empresa donde todos se sienten responsables de la seguridad es una empresa mejor protegida y más resiliente.

Conclusión

El Shadow IT ya no es un fenómeno marginal: se infiltra por todas partes, impulsado por usos ágiles pero no controlados. Como empresa, ignorar estas prácticas equivale a debilitar tu seguridad, a menudo sin siquiera darte cuenta. Al comprender los desafíos, al implementar herramientas adecuadas y al formar a tus equipos, transformas un riesgo invisible en una palanca para la mejora continua.

¿No está disponible?

Déjenos su dirección de correo electrónico para que podamos enviarle los nuevos artículos cuando se publiquen.