JPO : Webinar d'information sur nos formations → RDV mardi à 17h30.

AI Insights en Power BI: ¡la inteligencia artificial al servicio de la toma de decisiones!

Los Insights de IA en Power BI son características de inteligencia artificial incorporadas en la herramienta de análisis de Microsoft. Desde la predicción hasta el análisis automatizado y el procesamiento del lenguaje, estos bloques de IA te permiten enriquecer tus paneles de control con una interpretación inteligente de los datos. ¡Descubre cómo utilizarlos!

Hacer que los datos hablen es positivo. Pero gracias a la IA y a los Insights de IA integrados en Power BI, ¡ahora puedes dejarlos hablar por sí mismos! En un mundo donde los volúmenes de datos están en auge y los plazos para tomar decisiones se reducen, ya no basta con visualizar gráficos. Hay que entender las causas, detectar señales débiles y anticipar tendencias.

En Power BI, la inteligencia artificial no es un mero adorno y está profundamente integrada. Análisis automatizados, modelos predictivos, procesamiento de lenguaje, generación de resúmenes, detección de anomalías… En lugar de simplemente mostrarte lo que ha sucedido, Power BI ahora puede explicarte por qué, sugerirte lo que podría ocurrir, e incluso a veces recomendarte qué hacer.

Ya seas analista, ingeniero de datos, o decisor de negocio, la IA en Power BI te permite ganar en claridad, reactividad y relevancia. Y todo esto, sin necesidad de codificar un solo algoritmo. Pero, ¿cómo aprovechar todo su potencial?

¿Por qué integrar IA en tus informes de Power BI?

Los paneles de control tradicionales tienen sus limitaciones. Describen, ilustran, pero no explican. Sin embargo, una curva que cae, un valor que estalla o un KPI que se desvíe rara vez tienen una interpretación evidente.

Todo cambió con la llegada de la inteligencia artificial. Esta tecnología aporta una capa de análisis automatizado y contextualizado sobre los datos que visualizas en Power BI. Al integrar la IA directamente en sus informes, Power BI permite convertir datos históricos en palancas para la toma de decisiones.

Ya no solo consultas cifras; interrogan un sistema que te ayuda a darles significado. Y eso, sin salir del entorno de Power BI, ni tener que capacitar a tus equipos en Ciencia de Datos. Otro beneficio: la IA en Power BI está diseñada para ser accionable. Un insight no es solo un hecho estadístico, es un detonante.

Una señal que puede llevarte a ajustar una estrategia, enviar una alerta o generar un escenario de simulación. En resumen, avanzar un paso más hacia el análisis prescriptivo.

Panorama de las funcionalidades de IA nativas en Power BI

Power BI ofrece varios bloques de inteligencia artificial listos para usar, directamente integrados en la interfaz, sin necesidad de código. El visual de análisis de las causas principales «Influenciadores Clave» identifica las variables que más influyen en un valor objetivo.

Por ejemplo: «¿qué factores influyen más en la renovación de suscripción de los clientes?». La herramienta calcula automáticamente las correlaciones, clasifica las variables y las presenta visualmente. Además, en cualquier gráfico de serie temporal, Power BI puede resaltar los puntos considerados anómalos, brindando una explicación automatizada.

Esto permite identificar rápidamente desviaciones en el comportamiento, errores o eventos inesperados. También puedes interactuar con los informes en lenguaje natural, haciendo preguntas como «¿cuál es la facturación por región este trimestre?».

La consulta se traduce a DAX o SQL por Power BI, y el visual correspondiente se genera automáticamente. Para los usuarios de Power BI Premium o Fabric, la IA va aún más lejos con la creación de modelos de aprendizaje automático automatizados a través de AutoML.

Eliges una variable objetivo (por ejemplo, la tasa de cancelación), y Power BI entrena un modelo predictivo en segundo plano, directamente desde la interfaz de Power BI Service. Para proyectos más avanzados, Power BI puede conectarse a modelos desplegados en Azure Machine Learning. Esto permite integrar predicciones o puntuaciones directamente en los informes, ¡sin fricción entre herramientas!

AI Insights en Power Query: automatizar los tratamientos inteligentes

Antes de mostrar cualquier dato en un informe, Power Query juega un papel central: aquí es donde se preparan, transforman, limpian… pero también se enriquecen los datos. Y es aquí donde los Insights de IA cobran otra dimensión. Gracias a la integración de Azure Cognitive Services, Power Query (en Power BI Service o Power Platform Dataflows) ofrece funciones de IA listas para usar, activables en solo unos clics.

El análisis de sentimiento es ideal para extraer la emoción de un comentario de cliente o de un comentario en redes sociales. Permite obtener una puntuación positiva / neutra / negativa que puedes utilizar como cualquier otra columna.

La detección de lenguaje, por su parte, es muy útil para clasificar automáticamente textos multilingües. Con la extracción de palabras clave, Power Query aísla los conceptos clave de un texto para simplificar la categorización o el análisis temático.

Además, gracias al reconocimiento de entidades nombradas, la herramienta identifica los nombres de personas, organizaciones, lugares o fechas en un texto libre. Estos tratamientos son automatizables en tus flujos de datos y ejecutados en la nube. Es decir, tus datos llegan ya «aumentados» en Power BI. El usuario final no tiene que hacer nada más: los insights están allí, integrados en el modelo.

Para los perfiles técnicos, también es posible ir más allá con funciones personalizadas basadas en API externas (notablemente modelos GPT o herramientas de visión por computadora), lo que permite escenarios verdaderamente a medida.

Construir un pipeline de datos aumentados con Power Platform

El interés de usar los Insights de IA en Power BI es que se integran de manera fluida en todo el ecosistema de Power Platform. Ya no hablamos solo de visualización. Es un pipeline de decisión completo, capaz de captar, analizar y actuar.

Combinando Power BI y Power Automate, puedes desencadenar acciones inteligentes. Imagina que la IA detecta un pico probable de churn entre una población de clientes. Gracias a Power Automate, puedes activar un escenario: envío automático de un correo electrónico, creación de un ticket en un CRM, o incluso alertar a un equipo comercial. El insight se convierte en desencadenante.

Por su parte, Power Apps permite presentar insights en una app de negocio. Las puntuaciones de un modelo predictivo pueden mostrarse directamente en una app low-code construida con la herramienta. Un comercial ve, por ejemplo, el riesgo de pérdida de un cliente, una sugerencia de producto o una puntuación de compromiso desde su primer contacto.

Por otro lado, los datos, enriquecidos en Power Query, pueden pasar por Dataverse, la base de datos común de Power Platform, y cruzarse con otras fuentes. Los modelos ML, por su parte, pueden alojarse en Azure ML o ser invocados desde Azure Functions. Todo esto permite construir una cadena de análisis aumentada: ingestión, tratamiento, enriquecimiento, decisión.

Así, Dataverse y Azure conforman una arquitectura de IA coherente. Es esta orquestación fluida entre Power BI, Power Query, Power Automate, Power Apps y Azure lo que hace que los Insights de IA sean tan poderosos. La inteligencia ya no se limita al panel de control: se infiltra en cada punto de contacto con tus datos.

Conclusión: AI Insights, cuando el análisis se vuelve proactivo e inteligente

Los Insights de IA en Power BI permiten pasar de la información a la intuición automatizada. Ya no es solo una cuestión de Data Visualization, sino de decisión asistida. Gracias a la integración de modelos predictivos, análisis inteligentes y servicios cognitivos, Power BI se transforma en un verdadero asistente analítico, capaz de leer entre líneas de tus datos y sugerirte los próximos pasos.

Aún así, es necesario aprovechar esta inteligencia: hacer las preguntas adecuadas, comprobar las respuestas, y capacitar al equipo para que mantenga el control sobre la interpretación.

Si deseas dominar completamente las funcionalidades de IA de Power BI y construir pipelines de datos inteligentes con Power Query, Power Automate y Azure, ¡las formaciones de DataScientest son para ti!

Nuestro curso de Data Analyst te capacita en todas las etapas del procesamiento de datos: modelado, visualización, automatización, e introducción a la IA de decisión. Aprenderás a aprovechar al máximo Power BI, a crear informes dinámicos y a utilizar los modelos AutoML para enriquecer tus análisis.

También ofrecemos capacitaciones certificadas especialmente dedicadas a las soluciones de Microsoft, como Power BI o la nube de Microsoft Azure. Gracias a nuestra metodología centrada en la práctica, desarrollarás las habilidades concretas para integrar la IA en tus proyectos de datos. ¡Descubre DataScientest y da sentido a tus datos con inteligencia artificial!

Para más información sobre el mismo tema, descubre nuestro artículo completo dedicado a Power BI

¿No está disponible?

Déjenos su dirección de correo electrónico para que podamos enviarle los nuevos artículos cuando se publiquen.